¿Qué es el certificado A1?
El certificado A1 es la prueba de que un empleado permanece en el sistema de seguridad social de su país de origen mientras trabaja temporalmente en otro país de la UE. Así se evita tener que cotizar a la seguridad social tanto en el país de desplazamiento como en el de origen.
1. ¿quién necesita un certificado A1?
El certificado A1 es necesario para
- Empleados que trabajan temporalmente en Alemania o en otro país de la UE.
- Autónomos que trabajan en otro país de la UE.
- Viajeros de negocios que se desplazan al extranjero para asistir a reuniones, cursos de formación o ferias comerciales.
- Empleados desplazados por empresas o agencias de trabajo temporal.
2. requisitos del certificado A1
Para que se expida un certificado A1 deben cumplirse las siguientes condiciones:
- El trabajador sigue estando sujeto a las cotizaciones a la seguridad social en su país de origen durante el desplazamiento.
- La comisión de servicio se limita a un máximo de 24 meses.
- La empresa remitente desarrolla una actividad económica significativa en su país de origen.
3. solicitud del certificado A1
El certificado A1 debe antes de la contabilización puede solicitarse. Las solicitudes se presentan a distintas instituciones de la seguridad social en función del país:
- AlemaniaCajas de enfermedad o seguros de pensiones alemanes.
- AustriaInstituto de la Seguridad Social.
- SuizaFondo de compensación AVS.
En muchos países, el certificado puede solicitarse electrónicamente.
4. consecuencias de la falta del certificado A1
Si el certificado A1 no está disponible, pueden surgir los siguientes problemas:
- Multas y sanciones en Alemania y otros países de la UE.
- Restricciones a la realización del trabajoespecialmente durante las inspecciones in situ.
- Doble cotización a la Seguridad Socialsi el trabajador está sujeto al seguro obligatorio tanto en su país de origen como en Alemania.
5. ejemplos prácticos
- Ejemplo 1: Técnico polaco Un técnico polaco es enviado a Alemania durante tres meses para instalar una máquina. Su empresa solicita un certificado A1 para que pueda seguir asegurado en Polonia.
- Ejemplo 2: Viaje de negocios de un directivo alemán a Francia Un directivo alemán viaja a París durante una semana. Incluso para un viaje tan corto, necesita un certificado A1 para evitar posibles sanciones.
- Ejemplo 3: Informático austriaco en una feria comercial Un informático austriaco visita una feria en Alemania. Su empresa se asegura de que tenga un certificado A1 para evitar problemas durante una inspección.